Frutera , en alianza con instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, promueve la conservación del mangle y del medio ambiente en las escuelas de Ticanlú, Semillero y Las Trozas, en Tiquisate, Escuintla, por medio de capacitaciones sobre medidas de adaptación al cambio climático; cuidado y conservación del mangle, y preservación del medio ambiente, con el objetivo de hacer conciencia en los estudiantes de cuidar los recursos naturales.
En el marco del Día Internacional del Mangle, 26 de julio, Frutera, junto con estudiantes de escuelas rurales y líderes comunitarios, realizarán una marcha por varias comunidades de Tiquisate, para hacer conciencia sobre el cuidado y conservación del mangle.
Estas iniciativas forman parte de las actividades de la Mesa Técnica de Mangle, en la zona baja de Tiquisate, de la cual es miembro Frutera. El objetivo de la Mesa es promover la conservación de los manglares, a través de diversas actividades que se llevan a cabo en alianza con el Instituto Nacional de Bosques -INAB-, empresas privadas, como Frutera, instituciones gubernamentales, Instituto de Cambio Climático (ICC), Asociación de Productores Independientes de Banano (APIB) y líderes comunitarios de la zona.
Las capacitaciones a las escuelas fueron impartidas por Frutera, INAB y el ICC. El departamento de Certificaciones de Frutera tuvo a su cargo la capacitación sobre conservación del medio ambiente, junto con maestros y directores de las escuelas; el Instituto Nacional de Bosques -INAB- impartió las capacitaciones sobre la importancia de la conservación del mangle, y el Instituto de Cambio Climático (ICC) tuvo a su cargo el tema de medidas de adaptación comunitaria al cambio climático.
El director corporativo de Frutera, Bernardo Roehrs, dijo: “Creemos que para que hayan cambios de comportamientos en la sociedad, debemos empezar por educar a los jóvenes, es por eso que realizamos capacitaciones en varias escuelas sobre la importancia de la sostenibilidad del mangle y los recursos naturales, a través de la Mesa Técnica del Mangle.”
Importancia de los manglares:
Los manglares sirven de refugio para la gran mayoría de las especies tropicales. Muchas comunidades cercanas a los manglares dependen de ellos para su subsistencia alimenticia y económica, por medio de la pesca. Los manglares también purifican las aguas que son transportadas por los diversos afluentes antes de llegar al mar y previenen la salinización de los suelos.
Su rol como agente de protección contra el cambio climático es invaluable, debido a que almacenan una enorme cantidad de carbono y dióxido de carbono, entre otros contaminantes y metales pesados. Además, protegen las costas del aumento del nivel del mar, incrementando el nivel del suelo por la acumulación de sedimentos y reduciendo la erosión.
Amenazas en Guatemala
Los desechos sólidos y tóxicos vertidos a los ríos, la tala excesiva para construcción de viviendas y el desconocimiento general de la población, son algunas de las amenazas. Para lograr la sostenibilidad de los manglares, es importante fomentar un turismo sustentable, buenas prácticas en el manejo de la basura y concientización en la población.