La empresa bananera Frutera, en alianza con APIB y la organización World Possible Guatemala, donaron 60 tabletas, las cuales fueron entregadas a las escuelas de las aldeas San Francisco Madre Vieja y Las Trozas, de Tiquisate, Escuintla, y aldea Bolivia, de Santo Domingo, Suchitepéquez. Se entregó también un rauter a cada escuela para el acceso a Internet.
Cada tableta tiene instalada una biblioteca virtual, llamada Rachel, la cual contiene más de 20 módulos en español, incluyendo Wikipedia, Khan Academy y otras colecciones recopiladas por World Possible Guatemala, específicamente para escuelas de Guatemala.
Las escuelas beneficiadas tuvieron que cumplir ciertos requisitos, entre ellos, que contara con un lugar seguro para guardar las tabletas, y que se comprometieran a hacer sostenible el proyecto. Para ello se diseñó otro proyecto que ayudara a generar fondos para la sostenibilidad del proyecto, y a su vez contribuyera al medio ambiente.
Fue así que se creó un proyecto para reciclar materiales y venderlos. Los alumnos recibieron una capacitación por parte de la ONG Semillas del Océano, sobre el manejo correcto de residuos y desechos sólidos, y un taller sobre manualidades con material reciclado.
“Estamos contentos con este proyecto porque los estudiantes tendrán acceso a la plataforma virtual Rachel, que les permite realizar consultas, interactuar y aprender por medio de distintas dinámicas propias de la plataforma,” indicó Walter Tello, coordinador de Relaciones Comunitarias de Frutera. “Además, porque el proyecto tiene un enfoque auto sostenible, involucrando la sostenibilidad del medio ambiente, con campañas de limpieza y reciclaje.”
Durante la presentación del proyecto, participó el Alcalde de Tiquisate, la supervisora de Educación de Tiquisate, miembros de las ONG World Possible Guatemala y Semillas del Océano y personal de Frutera.